Telekom cae un 13% en Bolsa tras presentar su nuevo plan, que propone reducir el dividendo a la mitad
Telefónica lanza un nuevo ERE para ahorrar 3.000 millones de dólares hasta 2030
La empresa de telecomunicaciones cae un 13% en Bolsa tras presentar un nuevo plan estratégico destinado a reducir a la mitad los dividendos.
04 de noviembre de 2025 Actualizado a las 20:14 A lo largo de los últimos 25 años, Telefónica ha llevado a cabo numerosas reestructuraciones de plantilla, lo que ha supuesto 45.000 empleados menos que en el año 2000. El último ERE finalizó en 2024, dejando a casi 3.400 personas en España.Ahora el "aumento de costos" y la "necesidad de un cambio estructural" de las transnacionales conducirán a un proceso similar en los próximos meses.La operadora evitó mencionar el documento regulatorio durante la presentación a los analistas del plan estratégico y evitó dar una respuesta concreta en la rueda de prensa, pero Emilio Gaio, director general del grupo, confirmó que el plan incluye 3.000 millones de dólares de oportunidades de ahorro en el periodo de aquí a 2030 "todos nuestros ahorros posibles, cuando digo todos, son todos".
En este caso, dijo: "No dudemos que este tipo de cosas también esconden problemas de la gente, siempre trabajamos de la mano con los representantes de los trabajadores".Este ha sido el caso de Telefónica, donde se han negociado ere y psi (planes salientes) con los competidores, llegando incluso a los ejercitantes frente a los usuarios.Sin embargo, según Gayu, esta fue una discusión con los representantes del sindicato, no hay tiempo para que esto suceda porque 'cambiará la discusión'.".
Algunos sindicatos apoyaron la propuesta de la empresa tras analizar el plan estratégico.De CC.OO.El plan permitirá crear una empresa "innovadora y competitiva", afirmaron, y consideraron "ejes clave del proyecto" el desarrollo del talento y la apuesta por los profesionales.
Riesgo empresarial
El programa de Telefónica no funcionó en absoluto en Bolsa.Sólo el referéndum del Brexit y el estallido de la pandemia provocaron que las acciones cayeran como ayer.Las acciones de la teleco cayeron más de un 13% en Bolsa, la tercera peor de su historia y la peor de los últimos cinco años, hasta los 3,73 euros, un nivel no visto desde febrero de 2024, lo que hizo caer al operador desde el umbral de los 4 euros que podía mantener desde febrero del año pasado.
El detonante de esta ruptura histórica es el anuncio de un recorte de dividendo en 2026, que Murtra incluyó en el plan estratégico.También se tiene en cuenta la recapitalización -sin especificar cifras- en caso de fusión de otros operadores.
